lunes, 30 de agosto de 2010

Huevos y castañas

Violeta Castaño, hace ya tiempo, me pidió una poesía de temática cerrada para una sección de la revista Es hora de embriagarse... la sección consistía en dos autores más o menos distintos escribiendo sobre el mismo tema. y el tema era "huevos y castañas". y esto fue lo que escribí, y que puede leerse entre las páginas del numero 6 de la (imprescindible) revista Es hora de embriagarse, con poesía (http://conpoesia.files.wordpress.com/2010/07/es-hora-de-embriagarse-n6_web1.pdf)


¿Cómo se sacan las castañas del fuego?
A los 17 mi madre vio que me iba de casa,
así que un día me cogió por banda
y me enseñó a freír un huevo.
Yo apenas había vivido más allá de las 3 calles de Palencia,
tenía un caudal de sueños por achicar
y un semáforo en rojo en la cuenta atrás de ponerse en verde.
Acababa de amanecer un nuevo siglo,
la gente de clase hacía pellas repartiendo cartas de universidad
y la castañera de la calle mayor
mientras
seguía dándole vueltas al frío.
Preocupada, intuyo, por el qué iba a comer y cómo,
mi madre
me enseñó a cocer pasta
cortar lechuga
y picar ajo para darle sabor al cerdo.
Y una tarde, como ya he dicho,
me cogió por banda
y me enseñó a freír un huevo.
Yo estaba en segundo de bachillerato
y lo único que me preocupaba
(no he cambiado tanto)
eran las chicas, el cine y la poesía
y en ese desorden
coleccionaba pósters pensando en cómo sería mi vida.
Pero mi madre,
tímida, preocupada y repleta de ternura,
insistía:
llenaba una sartén de aceite,
lo calentaba
y con los ojos me decía: aunque te quemes, tienes que ser fuerte.
Así aprendí a romper la cáscara,
a poner dos huevos sobre la mesa
y a sobrevivir en este mundo de mierda
que tanto me gusta tantas veces.
Cuando alguien me pregunta
¿cómo se sacan las castañas de fuego?
respondo
lo que aprendí viendo en las manos quemadas de mi madre:
quemándote
para que así otros,
los tuyos,
no se quemen.

5 comentarios:

  1. Increible, me arrodillo ante tu talento. Siempre que entro aqui a leer me quedo con buen sabor de boca.
    Escribe mucho mas, siempre.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Como siempre que juntas letras para formar palabras y frases... Acojonante.
    =)

    ResponderEliminar
  3. ... y te quedó precioso, tan de los tuyos :)

    muchas gracias por el poema.

    Espero que sigas bien (que hace mil que no nos cruzamos...supongo que es lo que tiene dejar de tener un "sitio de referencia" donde se sabe que uno va a encontrarse..)

    mil besos!

    ResponderEliminar
  4. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE
    TAYLER



    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.

    José
    Ramón...

    ResponderEliminar