querido 2017, te esperamos bailando:
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
Llevo su nombre y su apellido, heredados de un país que no diré siento propio, pero sí cercano. Soy el hijo que ve a su padre ser hijo por última vez. Refugiado en la mirada de una distancia inabarcable, entiendo el dolor hasta sentirlo. También es mío. Me pregunto hasta qué punto de ebullición puede compartirse el dolor. Hasta qué punto de sutura puede unirnos. Hasta que punto suspensivo resiste el amor al vacío, la ausencia lejana que llega hasta aquí para decirnos que no está, que no estará cuando vaya.
Llevo su nombre y su apellido, la tierra seca de los dos sitios donde se criaron los que me criaron, la mirada triste del que siempre mira lejos o hacia abajo, el silencio de llorar por cansancio y distancia, la pregunta del en qué fallé, la respuesta del abrazo y esta sensación de que tanta juventud se me está yendo de las manos, se me están llenando de fantasmas los recuerdos, de personas a las que no puedo ver para recordarlos.
Llevo su nombre y su apellido, y sus 93 años en los ojos del hijo que tuvo a los veinticinco. Mi padre. Que coge el teléfono para contarme que está en la tierra y que qué puede hacer. Que qué puede hacer, dice mi padre. Que qué puede hacer. Si ya vino a construir la casa, curar el hambre y hacer la familia. Si ya tragó en toneladas la distancia y cuando parecía el oasis vino la guerra. Si se mira las manos encalladas de tanto azadón, pico y pala, y el sudor le gotea de tanto sueño a cuestas y callado. Si por no tener no tiene ni lágrimas y aun así insiste en la risa, en el no os preocupéis, en el no pasa nada.
Llevo su nombre y su apellido. Soy fruto de su raíz. Hijo del hijo. Doy gracias. Por ese tejido que unieron madre y hermana, camino hecho, a medias, y por hacer, jersey de lana, cuna de sueño, doy gracias por este presente, regalo y tiempo, el aire respirado de soplar juntos y crear el viento, la huella, el presagio.
Llevo su nombre y su apellido. Es 20 de octubre del 2016. Me llamo Escandar Algeet. Y estoy vivo.
Llevo su nombre y su apellido, la tierra seca de los dos sitios donde se criaron los que me criaron, la mirada triste del que siempre mira lejos o hacia abajo, el silencio de llorar por cansancio y distancia, la pregunta del en qué fallé, la respuesta del abrazo y esta sensación de que tanta juventud se me está yendo de las manos, se me están llenando de fantasmas los recuerdos, de personas a las que no puedo ver para recordarlos.
Llevo su nombre y su apellido, y sus 93 años en los ojos del hijo que tuvo a los veinticinco. Mi padre. Que coge el teléfono para contarme que está en la tierra y que qué puede hacer. Que qué puede hacer, dice mi padre. Que qué puede hacer. Si ya vino a construir la casa, curar el hambre y hacer la familia. Si ya tragó en toneladas la distancia y cuando parecía el oasis vino la guerra. Si se mira las manos encalladas de tanto azadón, pico y pala, y el sudor le gotea de tanto sueño a cuestas y callado. Si por no tener no tiene ni lágrimas y aun así insiste en la risa, en el no os preocupéis, en el no pasa nada.
Llevo su nombre y su apellido. Soy fruto de su raíz. Hijo del hijo. Doy gracias. Por ese tejido que unieron madre y hermana, camino hecho, a medias, y por hacer, jersey de lana, cuna de sueño, doy gracias por este presente, regalo y tiempo, el aire respirado de soplar juntos y crear el viento, la huella, el presagio.
Llevo su nombre y su apellido. Es 20 de octubre del 2016. Me llamo Escandar Algeet. Y estoy vivo.
lunes, 15 de agosto de 2016
Esta canción
la compuse pensando en mi hija, claro,
y en el mundo con el que va a tener que crecer y
enfrentarse,
pero también en mi hijo, y en el hombre que le van a obligar a
ser.
Ana Tijoux (autora de la canción “Antipatriarca”)
Debe ser tan
complicado ser mujer …
Alberto
Rivas
Solo es cobarde quien no se busca.
Cuando sientes la música, bailar deja de ser una vergüenza.
Y yo me he encontrado en un nosotras.
A qué persona podría molestar
una primera persona
del plural.
Pero afuera
el altavoz suena a spot de soga
que ordena el orden con voz de mando
y contagia el zumbido una espesa
cultura que se basa en certezas:
el paso firme de caminar aplastando.
En pie, te dicen:
desnúdate que vamos a vender tu brillo en una jaula
y tu libertad será un catálogo
y vamos a coser las trampas para que siempre
haya un espada poniéndote de espaldas
contra otra pared.
Desde el verbo poder yo solo diviso alambradas
que no me dejan ver las heridas
de estas espinas que llevo como estética de pertenecer
a un aviso de error, a un abuso de horrores,
una estirpe diestra en disparar al bulto y
correr.
Negar ser cómplice (yo no yo no yo no…)
o negarte a ser cómplice (yo no yo no yo no…)
insistir en el recuerdo, aprender en el detalle
y entender
que:
ser valiente en un mundo de hombres
es ser mujer.
( https://issuu.com/pinealmagazine/docs/pineal__12_e2a8173e307234 )
jueves, 7 de julio de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
¿Cuándo la
belleza será un lastre que cargar en tu asfalto?
si solo hay
hormigón en tu deseo
si todo es
matiz de por si acaso y apena revisas
el pecho como combustión
si solo
abarrotas el cansancio para hacerte cama
y paliar el
paisaje de imprudencias
si solo
articulas la lágrima sin página de sucesos
ni necesidad
de asesinato
el gris
posado de mirada
y tu amor de
paraguas con la lluvia
mientras no
te quema el arte
ni te
seducen las dudas
ni reclamas
el exceso como opción
de este
garaje de días sin recambio
en tu rueda
gira el disparo
pero no hay
valentía tan solo trabajo
y buenos
días, soy tu hambre de mañanas
y te traigo
el pan para hoy
da las
gracias al despertador
por no llegar
tarde ante quien te mande
¿cuándo la
tristeza dejará de doler
para simplemente
envejecerme?
lunes, 18 de abril de 2016
Envasados a
un vacío de cimas inmensas
como rutinas
en soledad
impuestos y
robados
obligados al
no ser
convencidos
del no preguntar
sumisos de
querer abarcar una nada doméstica.
(Si todo es
casual y tiene un por qué
entonces la
culpa es nuestra.)
Marcados por
un mercado de vanidades
aceptamos la
careta y el cansancio
mientras
compramos la seda en el estraperlo
barato de
crecer pisando
un olvido de
heridas
una herida
de olvidos
(Nosotros,
los heridos.
Nosotros,
los olvidados.)
----------------------------------
La inmensidad de sentirse minúsculo junto a dos poetas tan tan grandes.
martes, 29 de marzo de 2016
Podéis decir que me gustan todas las poesías, que mi opinión no vale nada porque lo lleno todo de música y flores, que soy fácil y promiscuo y que todas me encantan, que siempre encuentro el asiento donde sentirme, la comprensión lectora, el punto de vista, el contexto a mano, las trampas necesarias. Que aplaudo hasta el bostezo, que me flipa el error, la diferencia, el paso a paso, que me aferro a cualquier verso y solo distingo entre lo que me gusta mucho y lo que me gusta muchísimo.
En serio. Podéis decirlo. No será del todo real, pero es el ojalá hacia el que miro.
martes, 22 de marzo de 2016
Veo misiles
volando sobre ideas
y escombros
en las opiniones
de gente que
amasa las piedras
como el pan
que les diera de comer
masticando
la harina del odio
contagiando
el ambiente y los deseos
macerando su
propia guerra
con el
orgullo incapaz del miedo adentro
gritan
fuego! fuego!
y el mundo
entonces se divide
entre los
que disparan
y los que
echan a correr.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Limpiáis el
camino para encontraros
para saber
más allá del próximo paso
y creeros
seguros en la predicción de la huella.
Porque las
piedras son piedras
hasta que
las nombráis como obstáculo
y las usáis
como arma
y las
arrojáis sin vergüenza
y valláis el
sendero bajo el aplauso solemne
del a salvo.
Yo, sin
embargo,
solo creo en
la selva.
jueves, 31 de diciembre de 2015
Me educaron para ser el primero. Para convertir a los demás en segundos. En últimos.
Me dijeron tienes que ser mejor. Que los otros.
Me dieron números para que pudiera cuantificar mis éxitos en sus fracasos.
Me instauraron la jerarquía como paradigma de la responsabilidad.
Y la burla para cualquier tipo de duda.
Y las dudas, me las enseñaron como signo de debilidad.
Me instauraron la jerarquía como paradigma de la responsabilidad.
Y la burla para cualquier tipo de duda.
Y las dudas, me las enseñaron como signo de debilidad.
Tengo un dibujo de mí mismo lleno de cosas que me dijeron.
Aprendo a desaprender:
el hogar: la risa: el camino.
Pero no hay hábito de silencio en este refugio.
Subo la música a los problemas.
Aprendo a desaprender:
el hogar: la risa: el camino.
Pero no hay hábito de silencio en este refugio.
Subo la música a los problemas.
Y ahora que me he visto desnudo
poco a poco
me desvisto.
poco a poco
me desvisto.
Feliz 2016
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Hasta nunca, para siempre.
(Nada.
Otra mujer
asesinada.
Nada. Nada.
Nada.
Eso es lo
que pasa.)
Me da igual
tu vida de ninguno cabizbajo
pobre títere
necesitado de cuerdas para ahogarte ahogando
me da igual
tu disfraz solitario de lobo sin dignidad
tu mentira
de sonrisa hecha pedazos
tu miedo a
ser el menos del uno más
me da igual
tener que
pisar tu mierda apagada
o que te
mueras en soledad.
Ojalá.
Me das
igual.
Tú y todas
las desgracias que te puedan llegar a ocurrir
y que te
ocurrirán, no lo dudes, todos nos vamos a encargar de ello.
De ella.
Y de ti.
Cada gotita
de miedo que provoques
traerá
toneladas de consecuencias en cada paso que te atrevas a dar
si te
atreves, valiente.
Cada trocito
de odio que generes
traerá
consigo el amor de sabernos fuertes y unidos contra ti
el desprecio
inerte que formará tu presencia
la
indiferencia que alimentarás
el vacío con
el que soñarás solo será el principio
de tu nada
ausente
de tu
tristeza perenne y turbia.
Somos las personas
a las que nunca quisiste amar
sólo tener
y hemos
traído la palabra vergüenza para grapártela
en la frente
como una idea
en la
espalda como un peso
en las
piernas como una hoguera.
No hay
refugio para tu condena
ni pena
donde puedas esconderte.
La limosna
de extirpar tu estirpe de herida y muerte
es nuestra
guerra.
La belleza
nos protege:
Las queremos
vivas.
Las queremos
libres.
Las queremos
ellas.
Siempre.
miércoles, 14 de octubre de 2015
hay un entonces en el que siempre te amo y tú bailas
Si tu beso
fue manantial
imagínate mi
miedo a tus lágrimas:
yo que a
penas sé nadar,
tú que a alegrías
condenas.
En tu
diluvio de hojas secas
importa más
el viento que la edad.
Lo aprendí
de la primavera.
Mientras el
luego de este ahora reduce a nuncas tus antes
y yo bostezo
eternidades
por cada
siempre con que me siembras.
A veces me
siento paréntesis que no nombras
intentando abastecer
tu refugio de flores duras.
Yo no quiero
el oficio de la sombra
que acecha
cuando el
regazo es techo y no lumbre.
Para ti el
sol que te ilumine al desnudo,
que nadie
ose cubrir de sentido tu belleza.
Para ti la
hierba fetichista que te besa los pies
y sacude los
párpados,
para ti el
campo sin asfaltar de que seas
con toda tu
libertad como única atadura.
Para ti la
lucha del hallazgo en cada día
con tu
música abrazándote
con tu
música
y la mía
escuchándote convertir el milagro en una risa
mirándote
sonreír
como si la
vida
cómo, si la
vida…
es tan fácil
como amarte en ese entonces de ti.
Seguimos en carretera!!
lunes, 28 de septiembre de 2015
Estoy cansado y no es de, fumo casi 3 de liar a la semana,
doy más gracias que pido perdones, me da igual el tiempo que haga (sea clima o
distancia), conservo en alcohol los sentimientos, el mar como metáfora, y a las
personas por momentos.
Alguien habló de mis ojeras y dijo "trastorno de
sueño". pero mi sueño no es un trastorno, y cada día me despierto con
resaca pero al tercer qué te pasa me pongo un kalimotxo y entonces todo se me
pasa.
Mi amor no es mío, las personas menos, y lo único que tengo
es la sonrisa ajena en el recuerdo propio, los detalles de gente gigante que me
exige mejor en lugar de más.
No tengo días libres pero me siento libre cada día, esclavo
de elegir una vida y acelerar, a veces mataría por un día de nada con nadie,
pero luego pienso en todos los que ponen los cimientos para que yo baile y no
puedo porque no quiero parar.
------------------
Arrancamos gira "ojalá joder"
martes, 25 de agosto de 2015
Pobres capitalistas
Porqué
celebráis la derrota de los que intentan cambiar las cosas,
porqué os
apuntáis el tanto mientras saboreáis vuestro yoyadije,
qué clase de
dignidad hay en vuestra fiesta del conformismo,
qué
vergüenza os queda después de los vítores de la humillación,
tan tristes
sois que os corréis del gusto cuando gana el no se puede,
tan necios
que os alimentáis de matar los sueños de otros
para igualarnos
a todos en vuestra nada
para ver
cómo agachamos la cabeza
para
demostrar qué exactamente
salís en
miedos
y mierdas
enarbolando
la bandera de la resignación
con vuestras
trompetas sin utopía
riéndoos de
quien intenta la música
del futuro,
qué pena da
vuestra alegría
de verdad
qué pena da
vuestra alegría
y qué pena
dais vosotros, joder.
----------------------------
Este domingo 30, con mi hermano pequeño Carlos Salem, tiramos pa palencia a compartir casa. Dos paradas: firma en la feria del libro (que es en el salón, no?) de 19:00 a 21:00, y a las 21:30 recitalito en el Universonoro, templo imprescindible de la cultura palentina.
Sanaaaaaaantoliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin y toda esa mierda.
domingo, 9 de agosto de 2015
los tipos duros no bailan
Tienes que ser duro dicen
ser duro
pero
yo solo quiero
bailar
y ya sabes lo que dicen
de los tipos duros
viernes, 31 de julio de 2015
miércoles, 8 de julio de 2015
No quiero sentimientos afilados
contagiando estas heridas egoístas
de pretender la selva sin ofrecer hogar a cambio.
No quiero el dolor de sentirme a gusto pulsando teclas
mientras trabajo el vacío
de un callejón sin salida a mí mismo.
Tengo un orfanato de perderte apuntándome un futuro
de prisa tarde
de nunca siempre.
Ahora que consigo amarte sin quererme matar
me pregunto con quién podré negociar
otro amanecer sin verte.
Qué tontería, todas estas cuchillas reunidas
sin sangre sudor ni semen
como un sacrificio sin víctima.
En ti nacerá la música.
Verte bailar seguirá siendo mi mejor motivo.
Que lo hicieras conmigo: mi suerte.
-------------------------------
este finde poesía o barbarie, con uno de esos carteles que imponen, respetan, orgullecen, acojonan y sobretodo, conceden la oportunidad de compartir espacio y tiempo con gigantes que caminan entre mi admiración y su horizonte.
miércoles, 1 de julio de 2015
entiendo que en ti, ando
Hay cuando olfateas entre sombras una migaja de luz
imaginando quemaduras
y hay hoys vulgares como esta soledad elegida
a la que maltratas imaginando que maduras.
Desde que miro al mundo desde un balcón de un quinto piso
he dejado de hablar de suicidios.
Ya no me caigo en pozos de tristeza tibia a la segunda cerveza,
ni pido auxilio en bandejas de plata,
ni exijo el cobro revertido de sentimientos al borde del abismo.
Claro que hay noches llenas de ausencia en donde echas de menos
con sed y miseria,
hay noches que podrían resumirse en un grito que no te suelta,
un abrazo que no das,
un beso que te tragas en palabras amargas contra ti mismo.
(pero hay noches hermosas como perros sin correa)
Claro que hay días malos en los que sonreír
pareciera atentar contra mis principios
un acto de indignidad autoimpuesta
una mentira tan real que solo le falta una corona
para sentirme muerto.
(pero hay días bonitos como pies en la hierba)
Claro que hay veces que la voz se me hace pedazos
y de tanto toser en lugar de llorar termino
vomitando
vasos rotos con sangre ajena donde aprendiste a bailar descalzo
y bailes que parecen una condena como un ahorcado que se mece.
(pero hay vicios tan llenos de fuerza como quererte)
Hay cuando el mundo es afuera con sus heridas de guerra
y su olor a metralla
y hay ahís que se marchan como tu sonrisa
de después de correrte.
Vuelve.
No soy tan fuerte: te echo de menos.
Y le pongo esta ilusión a cada día a día
obviando todos los no puedo
apuesto por la caricia en cada detalle
por la belleza en cada gesto.
Y claro que a veces me quedo sin fuerzas
como niño después del juego
me quedo sin ganas como una mañana de burocracia y mierda
me duelo hasta dormirme aferrado a una bala
y no sé si es odio
o solo
tristeza acumulada
pero
luego te imagino riendo y se me pasa.
Ese es mi truco.
Esa es tu magia.
--------------------------------------------
El privilegio es compartir camino, paisajes, pitis, cervezas. El fuego incombustible son versos de los que queman como una caricia. Un soplido de vida es su aliento de trinchera a medias, de abrazo en poesía.
Son dos monstruos del escenario, y yo voy a estar con ellos, bailando.
Con mi hermano pequeño Carlos Salem, presentando su "el amor es el crimen perfecto".
Y con mi cómplice Diego Ojeda y su "siempre donde quieras" trasteándonos los acordes y desacuerdos.
Y como todavía no sé cómo conjugar sin un femenino la palabra fuerza, María Glizt se encargará de que no me quede sin batería cuando pongamos las reglas del juego sobre la mesa. A ver qué tal nos queda. Sólo digo una cosa, ella no hace, ella es: música.
Es gratis. Podéis gastaros el dinero en libros y/o cerveza. Veniros, es una fiesta, y queremos emborracharnos con ustedes, con vos, contigo.
abrazos.
miércoles, 17 de junio de 2015
aprender de golpe a golpes y con golpes
de suerte.
de suerte.
creo que se me da igual de bien rexistir
que escapar:
siempre salgo heridamente vivo
mientras escribo cómo otros se mueren.que escapar:
siempre salgo heridamente vivo
digo caricia y sale daño.
pido libertad y en el acto de darla
ya me la estoy quitando.
luego un montón de gente me da las gracias
como si no les fuera a cobrar la cerveza.
como si no les fuera a cobrar la cerveza.
como si mis noches de viernes también tuvieran
derecho a baile.
derecho a baile.
es casi parecido a un abrazo.
a veces dudo de si no fue antes el dinero
que la necesidad.
que la necesidad.
pero es que a veces hasta dudo de mí mismo:
de por qué no quiero lo que puedo
y de por qué no iba poder lo que sí.
de por qué no quiero lo que puedo
y de por qué no iba poder lo que sí.
Acepto
cada puño en mi letra
cada muro en mi soledad
cada error subrayado en rojo
cada puño en mi letra
cada muro en mi soledad
cada error subrayado en rojo
pero luego bien que escribo a la contra
reconstruyo ruinas
y en serio que rexistir no es con X?
reconstruyo ruinas
y en serio que rexistir no es con X?
pon música anda, que ahora mismo no sé ni lo que siento.
este viernes, ojala joder, con sus puñetazos y sus caricias para un mundo de abrazos. Con Gsus Bonilla y Ana Pérez Cañamares.
este sábado, y toda esa mierda, con sus heridas y suciedades hasta la honestidad del regazo. Con Guillermo Castillo y Carlos Salem.
A lasd 22:00, en el aleatorio, con el imprescindible, impredecible e inseparable Marcus Versus presentando.
nos vemos?
miércoles, 27 de mayo de 2015
ojalá joder y toda esa mierda
hace 3 meses que se me rompió el móvil y desde entonces ando con uno que me dio jorge.
hace 2 me cambié de piso con alan y carlos y todavía no hemos logrado que nos pongan internet.
hace 1 se me cayó el ordenador y ahora está en las manos de un tío que espero recupere un documento de word que empieza con estos 3 versos:
Creo en el amor como única opción de ataque.
En el odio como primer atisbo de derrota.
En la bondad como único medidor humano.
y entre todo este desastre tecnológico, saco dos libros a la vez el 29 de mayo.
este viernes.
Se llaman "Y toda esa mierda" y "Ojalá joder".
Mi madre ya me ha tirao de la oreja por poner esos títulos.
Pero los dos tienen un porqué, y contra eso no pienso decorarlo.
La apuesta suicida va de la mano de marcus versus. Él fue quien decidió sacar los dos y sacarlos a la vez. Y yo, cuando alguien apuesta contra la lógica de lo correcto como que sonrío y animo. Al fin y al cabo tenemos un máster de cómo no se hacen las cosas para que te salgan bien. O no lo sé. A veces casi es obligatorio creer en la suerte, aunque no quieras. Al menos la mía.
¿por qué 2? porque son distintos. No tienen nada que ver.
"Y toda esa mierda" tiene como prologo el poema del video de un invierno sin sol. Y es lo que vino después. Ostias contra mí mismo, velocidad, intoxicación, humo, heridas y unas manos manchadas de tanto hurgarme, o de escarbar hasta el último gramo de culpabilidad como si pudiera tirar de la cadena después. Y amor. Mucho amor. Mucho.
"ojalá joder" es mi rabia de primavera, mi lamento de paisajes caducos, mi incomodidad ante la miseria. Son textos de antes que no pasaron de moda, de después que tampoco, y de ahora que todo parece un cuento de adas y manuelas. joder. ojalá.
Quizá sea el momento de corregir la proclama: No vamos a cambiar el mundo.
Lo estamos haciendo ya.
Mi ilusión es una montaña al compartir el mínimo grano de arena.
Debo más gracias de las que puedo dar.
O como he puesto en la biografía del ojalá joder:
"Escribo porque no sé hacer casas como mi padre,
ni cuidar hasta curar como mi madre,
ni plantar árboles como mi hermana Nur,
ni quitar el frío a los niños como Sol.
Escribo porque no puedo emitir luz.
Pero sí reflejarla.
Muchas gracias, y ningún perdón."
(Marcus, here we go)
hace 2 me cambié de piso con alan y carlos y todavía no hemos logrado que nos pongan internet.
hace 1 se me cayó el ordenador y ahora está en las manos de un tío que espero recupere un documento de word que empieza con estos 3 versos:
Creo en el amor como única opción de ataque.
En el odio como primer atisbo de derrota.
En la bondad como único medidor humano.
y entre todo este desastre tecnológico, saco dos libros a la vez el 29 de mayo.
este viernes.
Se llaman "Y toda esa mierda" y "Ojalá joder".
Mi madre ya me ha tirao de la oreja por poner esos títulos.
Pero los dos tienen un porqué, y contra eso no pienso decorarlo.
La apuesta suicida va de la mano de marcus versus. Él fue quien decidió sacar los dos y sacarlos a la vez. Y yo, cuando alguien apuesta contra la lógica de lo correcto como que sonrío y animo. Al fin y al cabo tenemos un máster de cómo no se hacen las cosas para que te salgan bien. O no lo sé. A veces casi es obligatorio creer en la suerte, aunque no quieras. Al menos la mía.
¿por qué 2? porque son distintos. No tienen nada que ver.
"Y toda esa mierda" tiene como prologo el poema del video de un invierno sin sol. Y es lo que vino después. Ostias contra mí mismo, velocidad, intoxicación, humo, heridas y unas manos manchadas de tanto hurgarme, o de escarbar hasta el último gramo de culpabilidad como si pudiera tirar de la cadena después. Y amor. Mucho amor. Mucho.
"ojalá joder" es mi rabia de primavera, mi lamento de paisajes caducos, mi incomodidad ante la miseria. Son textos de antes que no pasaron de moda, de después que tampoco, y de ahora que todo parece un cuento de adas y manuelas. joder. ojalá.
Quizá sea el momento de corregir la proclama: No vamos a cambiar el mundo.
Lo estamos haciendo ya.
Mi ilusión es una montaña al compartir el mínimo grano de arena.
Debo más gracias de las que puedo dar.
O como he puesto en la biografía del ojalá joder:
"Escribo porque no sé hacer casas como mi padre,
ni cuidar hasta curar como mi madre,
ni plantar árboles como mi hermana Nur,
ni quitar el frío a los niños como Sol.
Escribo porque no puedo emitir luz.
Pero sí reflejarla.
Muchas gracias, y ningún perdón."
(Marcus, here we go)
martes, 19 de mayo de 2015
"...intento ser un poco menos monstruoso sobre el suelo
y más bestia en la fantasía
hasta que vuelva la belleza..."
Sergio Escribano
Me gusta la gente el tumulto la algarabía
me siento cómodo en la hinchada del muchos distintos
no me importan las prisas
ni las costumbres (cuando son de otros y dejan la puerta abierta
para entrar o salir, lo que sea)
me encanta el desfilar intranquilo
la taquicardia en escenas
el inconstante canjeo de horarios por destinos
como si en cada cita pudiéramos voltear nuestra vida.
somos como trozos rotos intentando ser piezas únicas.
preciosos rotos todos solos sin ti
trozos de garabatos mezclados en las manos de muchísimos alguienes
trozos destrozados que todavía a rotos soy feliz
pero a veces pienso en cómo relacionar todos estos sentimientos
sin llegar a la crueldad
y tendría que matar mi honestidad
o imponeros la vuestra.
y ni matar ni imponer conjuegan gustos en mi lengua.
yo solo lamo la libertad.
----------------------------------------------
fechas y líos varios:
feria del libro. os pongo el cartel que me ha mandado marcus. (aun no se lo he dicho, pero voy a ver si le convenzo y se puede coincidir en alguna con carlos. desde que vivimos juntos casi ni nos vemos:)
Y después, sin cartel todavía pero confirmado:
19 de junio; presentación de "ojalá joder", en el aleatorio.
20 de junio: presentación de "y toda esa mierda", en el aleatorio. tan bien (tengo enchufe ;)
3 de julio: presentación de los libros de Carlos Salem y Diego Ojeda, y yo con ellos ou yeah. en clamores. estamos a ver si líamos a alguien más o qué.
besos todos todas tantos
sábado, 16 de mayo de 2015
Teníamos veintinada y todo parecía ir sobre ruedas
las ventanillas bajadas y el paisaje saludándonos a cada
irreverencia
el hachís molido en el tabaco y el humo desprendido
de nuestras sonrisas
nos ponía una tormenta en cada presagio
hasta hacernos irremediables
como un instante que nunca se aproxima pero siempre llega
o como esas prisas que te entran al conocer a la mujer de tu
vida
y ver que fuiste capaz de prever su culo
pero no sus ojos
esos
inimaginables.
Teníamos veintitontos y dábamos los buenos días
creyéndonos nuestras propias mentiras
poniéndole irreverencia a nuestros actos
el olvido era un beso difuso de pintalabios en el cuello
el viento nos saludaba al cedernos el paso
y bailábamos como auténticos disparates sin anclas
mirando al cielo
con los ojos al sol
sembrábamos.
Teníamos veintintentos que no dudábamos en malgastar
con la primera cerveza
curioseábamos en la intimidad
olfateábamos los detalles y gestos
nos encantaba aterrorizar los aterrizajes
cuanto más forzosos más intensos
y vivíamos de
intensidad
nos alimentábamos de sentimientos
bebíamos cualquier imposible que se nos pusiera delante
de caída en caída amábamos levantarnos
y nuestros saltos irregulares desordenados
fueron el camino que ahora veríamos
si miráramos hacia atrás
pero sigamos
adelante.
Teníamos veintitántricos y nos encantaba corrernos
la suciedad
y la música a toda ostia
aprendimos que las cosas se aprenden haciéndolas
y nos propusimos hacer el hogar y el templo
en la misma sílaba
soñando con bosques plantamos
nuestro primer árbol
anhelando incendios nos
dimos fuego
y compartimos el piti de después
que volvió a ser el de antes
una y otra y
otra vez.
Teníamos veintisiglos de alguienes a la espalda
en nuestra memoria
impresos como prejuicios de experiencias
como errores repetidos como marcas derrotadas
nos miraban a la cara
y nosotros sólo los reconocíamos en algunos párpados
en pequeños guiños
en fugaces recuerdos de otras infancias ya difuntas
infundado el miedo
parecía que sólo había que soplar para propagarlo
privatizado el aire
nos tocó a nosotros
ser viento.
Teníamos veintingeniales y aunque no éramos ningunos genios
concedíamos deseos si nos frotabas
derrochábamos noches a la intemperie
latiendo entre latas de cerveza y guitarras
nos tocábamos hasta la música
con los sueños como escarpias en un rock & roll perpetuo
de querer todo
sin necesitar nada
solo tiempo.
Desde mis treintaycero afirmo
con la insolencia de llevar un sol en el pecho
que seguimos llenos de curiosidad y dudas
que seguimos siguiendo sentimientos
persiguiéndonos a nosotros mismos
tras la lógica absurda
nuestra razón de emociones
tras la ebria edad sin cura
nuestras canciones de cuna contra el tiempo
nos disculpen los señores en resumen
nosotros solo seguimos
queriendo.
------------------------------------------------
(y el 29 de mayo sale esto:
ya contaré más :)
martes, 24 de marzo de 2015
La habitación está hecha un desastre. He dejado al mínimo su
cuidado. La casa también. Solo voy de la cama al escritorio, pasando por el
baño. He tardado 7 años en darme uno. Llevo el último mes haciéndolo a diario.
Pongo el agua caliente y dejo que el alcohol se vaya sudando. Hace unos días
abrí la ventana por primera vez en no sé cuánto. Tengo el borrador del contrato
del nuevo piso en la bandeja de entrada del mail. En una semana lo firmo. En
dos me mudo. Y no está Dano. Ni yo. Esta casa está muerta y lo único que le
queda es un montonazo de buenos pasados. Si intentara escribirlo, odiaría darme
cuenta de que no recuerdo ni la mitad de los recuerdos que sin embargo todavía
siento.
He mirado a la ventana para decir adiós a este paisaje que
vivió conmigo tantos documentos de Word. Los balcones de la casa de enfrente.
Donde vivía el paki del locutorio con su mujer y su hija. Hasta que cerró. Hoy
me he fijado que tengo una vecina y parece guapa. Quién la mirará y con qué
ojos. Quién escuchará la música de ventanas abiertas del de arriba a la
derecha, que todavía mezcla ópera con sabina. En qué container tirarían el
yogur que una vez unió la ventana de dano con el tercero derecha del 29. El
cartel de “se alquila” sigue doblado en mi ventana, arrugado para que nadie
apuntase el número. No lo quité en 7 años. Quizá el dueño ahora quiera volverlo
a poner.
La puerta de la lavadora se cae cuando la abres. Y el
detergente no se filtra bien, siempre se queda como un charco de agua en su
hueco. La luz del horno va y viene, y no sé si también su calor, hace mucho que
no lo uso. El congelador cierra mal y tienes que descongelarlo cada mes si no
quieres que se llene de nieve. Que es como está en estos momentos. El agua
caliente sólo se enciende con el grifo de la ducha, y a veces tienes que tener
tiempo y suerte para ello. La pintada de Bitch! Sigue en la pared del baño, recordándonos
que ya hubo quien machacó todo esto antes. Las ventanas, viejas y llenas de
resquicios, son el mejor aliado para el frío junto a la no calefacción. Las
persianas son guillotinas a punto de caer.
Borrarán la pintada
de “Viva lo aleatorio”, supongo. El recuerdo de los guerrilleros de la
travesura, la historia mítica de cómo soñamos un bar una noche de setas. Cómo
hicimos para hacerlo realidad. Todas las noches bebidas. La gente que se quedó
a dormir. Las camas improvisadas. Las latas vacías. El proyector roto. La bolsa
de las herramientas perdidas. Los peluches de la calle. Un suelo lleno de
libros. Una pared llena de sombreros. Un póster de trainspotting y otro del
club de la lucha. Un tendedor de ropa a modo de armario. Todas las cucarachas
escondiéndose, nosotros vaciándonos, un portazo no dado que siempre vuelve a
sonar con la estridencia de mil pesadillas al día. Qué. Más.
Respira. Fuma. Porrón y cuento nuevo, decían los chicos del
acantilado, antes de tirarse. Entre estas paredes he construido mis
veintitantos. Veintitantísimos, diría yo. Tenías que ver a Dano marcando goles
de martini blanco cocinando en la cocina. A Frontela en su trinchera de póker y
estadísticas traficando datos de Excel y películas, el hachís burbujeando en
cualquier discusión mejor cuanto más absurda. A Cris haciéndose fuerte entre
filas y resacas.
A Sol entrando por la ventana.
Para.
Respira. Fuma.
Todas las personas que trajeron granos y más granos para que
nunca nos faltara el amor y la bebida, la risa y la música, la libertad salvaje
de ser jóvenes hasta morir de viejos, el rock&roll de altavoces a las 5 de
la mañana, la tranquilidad cansada de domingos de resaca y nba, la pornografía
de un desorden sin lencería. Hadas furtivas como una caricia de selva, el refugio
de los fugitivos de la noche.
Vuelvo a fumar,
Ha sido bonito. Poder maltratar esta casa de frío en
invierno y calor en verano. Hacerla nuestra bajo el lema no se permite pedir
permiso. Hacerla hoguera donde poder calentarnos el futuro que ahora vamos a
vivir. En otros sitios. A veces no hay nada que se pueda decir aparte de:
Gracias.
Con un postdata especial para Dano, hermano, ser feliz no es
lo más importante, pero sí absolutamente necesario. No hay después después de este
ahora. Nunca vamos a separarnos. Lo nuestro ya no depende de la distancia. Es otro
grado. Gracias por el privilegio y el honor. Go Bulls.
Y toda esa mierda.
martes, 27 de enero de 2015
Hoy
Como un extraño entre extraños he caminado
hasta sentirme distinto
o únicamente normal
un nadie igual que cualquier otro
pero diferente de todos los demás
nadies
he caminado
como si nada pudiera hacerme daño
si tu no quieres.
Luego he pensado si todavía querrías.
Quererme.
Ahí he parado
de pensar.
Solo soy alguien más
que echa de menos tarde
y mal.
Has aparecido bailando
descalza de herraduras y desnuda de mirada
has aparecido
como por arte
de magia en cada pestañeo
como si mis ojos tuvieran
que tartamudear tu imagen
recrearla
como si yo pudiera acariciarte entre parpadeos
has aparecido
y yo le bailo el alcohol a la esperanza
de que mañana suene el despertador
y tú
no te vayas.
(Gracias Diego, por obligarme la música, por abrigar cada baile)
martes, 13 de enero de 2015
Ese amor orgulloso de sentirse elegido por sustracción
en lugar de suma
que vanagloria cárceles y adopta como propia cada cuerda
ese amor como de ir por delante
en una carrera de competición
de creerse en el doméstico derecho de cultivar lo salvaje
de querer en posesión
de echar cuentas y cortar cuentos
por sus finales
ese amor
no.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Dejemos la ira en un instante, odiemos en amago,
no sirvamos de instinto un kamikaze de sentimientos
que no llegan ni a un todavía de imprecisión.
La limpieza doméstica del uno mismo comienza con saber
cuándo no drogarse es incluso mejor opción.
Que no hay nada más duro que perder un durante, y verte a ti
mismo mentir
mientras buscas entre la basura de antes la mierda
que tendrás que recoger mañana.
La ropa tirada por el suelo sigue teniendo mucho que ver con
mi vida.
Yo no tengo que perdonarme nada, ni nadie tiene que
perdonarme a mí.
Creo.
Aunque el crujir de esas hojas afiladas en mitad de este
otoño
sólo sea una excusa muy barata
de no decir
que empezamos a desprendernos
-como un alud-
de piel muerta, de miradas vacías, de sueños inconclusos, de
promesas oxidadas y gritos rotos
de paisajes anhelos y pozos colindantes,
desprendernos
-como la magia y las casualidades-
del rencor perenne, del odio alargado, del jamás constante y
el siempre nunca,
de este letargo asumido y esta derrota de adormidera
-como ese baile que siempre soñamos con la chica realidad en
nuestro abrazo-
nos desprendemos
de vuestra herencia en potestad y vuestro molde de deudas
nos desprendemos
porque aquí hemos venido a volar
y derrumbarnos
a llorar como sólo los humanos saben hacerlo,
no nos extrañemos de nuestra miseria:
han sido muchos siglos de aprendizaje.
Pulsa la tecla de olvidar.
Y si no hay mucho más que añadir, vámonos.
A la mierda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)